martes, 17 de marzo de 2020

LA MAMA NEGRA
desfile
Una de las fiestas tradicionales del Ecuador es la Mama Negra, que se celebra el segundo sábado de noviembre en Latacunga, capital de la provincia de Cotopaxi.
Esta es una de las festividades más llamativas del país, ya que el protagonista es un hombre latacungueño, escogido por la ciudad, que se viste de mujer para agradecer a la Virgen de la Merced por sus favores.
En este artículo te contaremos más sobre esta celebración.
Origen
No se sabe cuál es el verdadero origen de la fiesta de la Mama Negra. Existen dos teorías que son respaldadas por el pueblo latacungueño:
- En la primera, se asegura que la fiesta inició en 1742, cuando los habitantes de la región buscaron la protección de la Virgen de la Merced o de la Santísima Tragedia ante las terribles erupciones del volcán Cotopaxi.
- La segunda teoría dice que esta celebración nació a partir de las festividades que organizaron los esclavos afrodescendientes en 1951 tras la abolición de la esclavitud por parte del presidente José María Urbina.
A pesar de no saber su origen a ciencia cierta, la Mama Negra es una conjugación de las costumbres y tradiciones de los diferentes grupos étnicos que habitan la región.
La fiesta
Consiste en un desfile por la ciudad en la que los personajes dan su bendición a las personas con una gran celebración. La fiesta incluye una variedad de atuendos, danzas, máscaras, comparsas, ritmos, canciones, comidas, bebidas y espectáculos.

desfile
 
Además de la Mama Negra destacan las figuras del Capitán, el Ángel, el Abanderado, el Rey Moro y el Embajador.
Ellos representan las influencias en la historia de la ciudad: la tradición española, las costumbres indígenas y la herencia africana.
La Mama Negra
desfile
La tradición dicta que la Mama Negra debe ser un hombre latacungueño de nacimiento, elegido entre los ciudadanos por su labor de ayuda y generosidad ante sus coterráneos.
Este año, el abogado Ángel Rocha es el elegido para representar a este personaje.
Algunos datos curiosos
Hace algunos años, la fiesta fue suspendida, ya que se la acusaba de paganismo alrededor de una festividad religiosa.
En 2005, en el gobierno de Alfredo Palacio se reconoció a la Mama Negra como Bien perteneciente al Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado.

martes, 14 de enero de 2020

EL MITO

Qué es Mito:

Un mito es una narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes o personajes fantásticos, ubicada fuera del tiempo histórico, que explica o da sentido a determinados hechos o fenómenos
Los mitos forman parte del sistema de creencias de un pueblo o cultura. Los mitos ofrecen explicaciones sobre el origen del mundo, de los dioses, del hombre en la Tierra, de la fundación de las culturas y las naciones, de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones, así como sobre el origen del bien y el mal y relatos asociados con la idea del fin del mundo.
Tipos de Mito:
·         Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. 
Resultado de imagen para mitos cosmogónicos
·         Mitos teogónicos: Relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus.
Resultado de imagen para mitos teogonicos
·         Mitos antropológicos: Narran la aparición del ser humano, que puede ser creado a partir de cualquier materia, viva o inerte. Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos.
Resultado de imagen para mitos antropogonicos
·         Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones.
Resultado de imagen para mitos etiológicos
·         Mitos morales: Explican la existencia del bien y del mal.
Resultado de imagen para mitos morales
·         Mitos fundacionales: Cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba.
Imagen relacionada
·      Mitos escatológicos: Anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: El agua o el fuego. A menudo están vinculados a la astrología.
Resultado de imagen para mitos escatologonicos
Ejemplo de Mito:

Ejemplo de Mitología Etiológica

La creación de la Caja de Pandora:

Zeus quiso vengarse de Prometeo y por esto le ordenó una Hefesto que construye una cárcel arcilla, a la cual le dio vida y posteriormente se la mando a Epimeteo. Una caja para regalarla
Para esto Pandora que fue la primer mujer que existió y que fue creada a imagen y semejanza de las diosas, fue dotada de toda las cualidades, pues Afrodita pidió su belleza y Hermes le dio su persuasión
Pero Padorno fue capaz de superar su curiosidad y aunque tuvo advertencias de Zeus que le advirtió lo que pasaría si ella abría la caja.
Esta caja contenía todos los males que harían  sufí al hombre y junto con estos mares también estaban esperanza guardada.
Pandora abrió la caja de Jaén escapar todos los males pero logró capturar la esperanza quedando como único consuelo para el hombre.
                Resultado de imagen para creacion de la caja de pandora            Resultado de imagen para creacion de la caja de pandora